El apasionante arte numismático o ser coleccionista de billetes, es una afición, que no solo nos permite apreciar las monedas o billetes nacionales o internacionales, antiguas o nuevas, sino una forma de conocer también la historia, el arte, la fauna, la flora, la arquitectura, la técnica, la tecnología, la ciencia, etc., de culturas y sociedades que en un billete o moneda además de conmemorar, también buscan inmortalizar una batalla, o simplemente hacer visible a un gobernante.
En nuestra historia reciente han sido varios los líderes políticos mundiales que han aparecido en una moneda o billete antes de morir, entre ellos están, por ejemplo, la reina inmortal Isabel II de Inglaterra (1926- ); Muamar el Gadafi, dictador libio durante 42 años (1969-2011); Saddam Hussein, líder político y presidente iraquí desde 1979 a 2003, hasta el momento un famosísimo representante del “socialismo árabe”, en Medio Oriente. Tomando el caso de Hussein, quien hizo imprimir en Irak, su imagen en papel moneda de varias denominaciones, billetes que, en la primera guerra del Golfo (1990-1991) durante la invasión estadounidense a este país, autorizado por la ONU fueron destruidos al igual que los más importantes museos que mostraban al mundo la grandeza e importancia del imperio persa en la historia de la humanidad.
Particularmente me siento afortunado de tener uno de esos billetes, no porque aparezca Hussein, sino por la escaso y lo valiosos que es en la actualidad. Hoy quiero invitar a todos los lectores primero que todo a cuidar los billetes a no rayarlos, no doblarlos para hacer barcos y aviones, ni perforarlos, ya que Colombia pierde anualmente, según nuestro Banco Emisor que es el Banco de la República por deterioro temprano de billetes más de $6.000 millones de pesos. Por el deterioro, El Banco de la República, está obligado a cambiar un billete roto, por uno de la misma denominación en buen estado, llenando la forma electrónica en la página web del Banco: BR-3434-0. En segundo lugar también quiero motivar a coleccionar billetes y monedas de Colombia , y de cualquier país el mundo, porque es un hobby muy sano y entretenido, donde no solo hay el interés simple de coleccionar, porque tarde o temprano los billetes desaparecerán y serán reemplazados por monedas virtuales y por transacciones electrónicas, sino por descubrir nuevos mundos, nuevas formas de expresión artística, por tener una fuente primaria de la historia, por conocer otras culturas y sociedades que se expresan culturalmente a través de un billete o moneda.
Para terminar, considero que de acuerdo a la cultura que se tenga en los diferentes países, así será la resistencia a las formas electrónicas de transacción monetaria, a pesar de lo anterior nos hemos dado cuenta que muchos lugares del mundo existen billetes que han cambiado el papel moneda por el plástico moneda, un celuloide muy resistente al deterioro diario. Para un coleccionista todos estos cambios son bienvenidos para coleccionar por siempre.
Matías de J. Beltrán J
20 de abril de 2020
Referencias.
http://www.banrep.gov.co/es/billetes-y-monedas/cambio-en-tesorerias
https://www.google.com.co/search?q=billete+donde+aparece+saddam+hussein&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3k9KjrKzeAhUSylMKHQuCBmEQ_AUIDigB&biw=1093&bih=486
https://www.google.com.co/search?biw=1093&bih=486&tbm=isch&sa=1&ei=rFnXW4TVGI63zwL11ILwBg&q=billetes+rayados+de+colombia&oq=billetes+rayados+de+colombia&gs_l=img.3...32905.43191.0.43641.85.37.1.4.4.0.294.4737.0j22j5.27.0....0...1c.1.64.img..59.13.1644.0..0j0i67k1j0i30k1j0i8i30k1j0i10i24k1j0i24k1.0.3NvT0lp6Dfg
No hay comentarios:
Publicar un comentario