Translate

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

Φιλοσοφία
 
  Antes de seguir adelante conociendo la naturaleza de nuestra forma de actuar desde el punto de vista moral, es necesario aclarar la diferencia entre moral y ética.
LA MORAL.
     El término moral tiene su raíz latina en moralis, relativo a las costumbres, quien a su vez procede de mos, moris, que significa: uso, costumbre, manera de vivir. Entiéndase la moral como un conjunto de normas, principios, valores y costumbres sociales y culturales que buscan el buen comportamiento de todas las personas para una sana convivencia. En este sentido la buena conducta moral, siempre será aplaudida o en caso contrario, repudiada socialmente; por consiguiente, la moral es punitiva, es decir, siempre castiga las malas acciones; sobre todo si estas son de una persona de comportamiento extraño o que no pertenece a nuestra cultura. Existe una discusión muy seria para encontrar la génesis de la moral, en esta línea vale la pena preguntarnos: ¿es la moral innata o es producto de la interacción cultural? Para los sofistas, entre ellos Trasímaco, consideraba que el ser humano crea sus principios morales al afirmar que este se mueve por dos incentivos: La búsqueda incansable del placer y el dominio del más fuerte sobre el más débil.
     Muchos consideran que, si bien se desarrolla en un espacio geográfico, que contiene una sociedad, no deja de ser más que un valor cultural, nacemos como una tabla en blanco y la cultura va sembrando con sus valores, principios, usos y costumbres, los ideales que se esperan de cada individuo. ¿puede la religión como un elemento dinamizador de la cultura crear los principios morales? Kant, en su obra Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, considera que no, ya que esta debe ser producto de la racionalidad del ser humano, de acuerdo con su voluntad, que lo lleva a poner en práctica el famoso imperativo categórico: “obra de tal manera que tus actos sean tenidos como ley universal”. (Kant, 1999) Por otra parte, muchos consideran que la moral y sus principios nacen con cada individuo; Según Molina (2013):
          Todo indica que los seres humanos, independiente de la cultura que nos hizo y              nos vio crecer, tenemos claro que no está bien hacer daño a los demás y por el              contrario estamos impulsados a hacer el bien y a ser más de lo que hacemos y            de lo que somos. (p.90)
     Pienso que la moral surge cuando las personas de forma individual y grupal se preguntaron, ¿qué es lo que más conviene para la convivencia del ser humano, el actuar bien o mal? Allí la familia, la sociedad y la escuela dieron una respuesta: ¡Actuar bien! El que siempre actúa bien no nos perjudica y si lo hace, por lo menos no es con intención, mientras que el que actúa mal, generalmente termina perjudicándonos. Pero aquí surge una pregunta: ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo? El término bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario