Translate

martes, 1 de octubre de 2013

EL TRABAJO


Φιλοσοφία

“Si tu trabajo no contribuye a que seas más feliz, entonces déjalo”

    Todo trabajo debe contribuir a elevar la dignidad del ser humano. Mi posición filosófica con relación al trabajo, deriva de mi concepción antropológica, al considerar al hombre como un ser de cuerpo y pensamiento, altamente desarrollado, capaz de adaptar la naturaleza de acuerdo a sus necesidades y caprichos.
     Para mí el trabajo, más que una actividad económica, también es una pasión física, intelectual y espiritual, que lleva al ser humano a realizarse en la medida que hace parte de nuestra condición humana; si no hay trabajo no hay condición humana, pero nos referimos a un trabajo digno, que respete el ser de la persona.
     Considero que el trabajo no es ni maldición ni bendición de Dios, es el resultado de la búsqueda del hombre por terminarse a sí mismo, pero ¿qué sucede con las personas en las que las políticas de Estado, no les permiten tener un trabajo Digno? Tienen o no condición humana, aquí el caso es diferente siempre y cuando la persona tenga recta intención en la búsqueda del trabajo y en el estar ocupado. Cuando hay una fuerza superior a la voluntad que quita o no deja trabajar, la intención demuestra, la insatisfacción que se tiene por no tener trabajo, en este caso se tiene la existencia.
     En el caso de los niños que en un Estado como el nuestro no pueden trabajar, considero que sus actividades académicas y deportivas reemplazan en el momento el trabajo remunerado. Apelando a que el trabajo es condición indispensable para que exista condición humana, todo hombre tiene derecho a luchar por mejorar las condiciones laborales en las que se encuentra. De allí que sea válido todo acto pacífico que reivindique los derechos de los trabajadores.
     El trabajo es en primera medida el paso hacia la auto liberación del ser humano, en la medida que, si bien es cierto que atan en algunos casos a un horario de trabajo, unas condiciones excelentes de trabajo pueden dar ciertas comodidades que son catalizadoras de la felicidad del ser humano. Bajo esta perspectiva en la que, con un horario de trabajo, cedes libremente parte de tus libertades, esto no quita la búsqueda de la felicidad. El trabajo no puede ser para subsistir, sino para ser feliz, porque en él debes derrochar todas tus pasiones.

Matías de J. Beltran J.
20 de abril de.2020




No hay comentarios:

Publicar un comentario