Translate

miércoles, 27 de mayo de 2020

EL ESTADO POLÍTICO DE J.J. ROUSSEAU

Φιλοσοφία
Naturaleza humana    
      El famoso filósofo ginebrino  Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), en la misma línea de querer dar una explicación acerca del origen del Estado, la Sociedad Civil y el Gobierno, lo primero que hace es señalar las características de  la naturaleza humana.En antropología filosófica, por naturaleza humana, entenderemos de una forma sencilla, como aquellas características que son propias del ser humano, básicamente su esencia, aquello que hace que el ser humano sea eso y no una cosa o algo diferente a él mismo. Dichas características, pueden ser variadas, en este caso éticas, epistemológicas, ontológicas, estéticas, psicológicas, etc.
      Rouuseau, expone que el ser humano es bueno por naturaleza, un ser espontáneo, feliz,  libre, piadoso y sobretodo compasivo con el dolor ajeno. Egocéntrico, pero no egoísta, a pesar de tener un instinto de conservación, como cualquier animal de la naturaleza, de allí que él lo considere en el estado de naturaleza, previo al Contrato Social, como "un buen salvaje".

Estado natural o de naturaleza

Igual que T. Hobbes, Rousseau, de forma hipotética propone que el ser humano vivió en un estado natural o de naturaleza, ya no como lo suponía Hobbes,  en una "güera de todos contra todos", sino más bien de forma pacífica, estableciendo relaciones débiles y esporádicas que no daban siquiera esperanza para la conformación de una familia, los niños son dejados a su suerte cunado tienen la edad para sobrevivir por si mismos, aquí el ser humano vive sin propiedad privada, como lo había expuesto Hobbes, por tanto sin ninguna institución social que la reconozca, por consiguiente al no existir sociedad, no existió tampoco ninguna norma de tipo  moral que regulara la conducta del ser humano.


                                                       Recuperado de https://cutt.ly/byDHrKS

 Insiste Rousseau, que a pesar de su ignorancia en la que se encuentra, el ser humano tiene aquí una característica esencial: vive feliz, porque no hay competencia, todos son iguales y por supuesto tiene todo lo que necesita para su supervivencia, por tanto, es el estado de naturaleza, un estado idílico para el "buen salvaje". Se vive sin pensar en un mañana, por lo tanto no hay planificación para una vida solitaria, ante la ausencia de futuro no hay granero para atesorar. A pesar de todo lo anterior donde no existe sociedad alguna y pese a su egocentrísmo, donde hace una valoración excesiva de su personalidad, el hombre en su estado natural se ve obligado o precisado a cooperar con el otro, debido a que es compasivo por naturaleza.

 Matías Beltrán

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario