Translate

viernes, 29 de mayo de 2020

MEDIO SIGLO Y NUEVE MESES DE VIDA

-Matías Beltrán y su pasión por lo que hace- 
    El día 24 de febrero de 1968, fecha en que nací, una vecina que me escuchó llorar llegó muy temprano a preguntar dónde estaba Ma
tías, de allí en adelante, teniendo en cuenta el onomástico de mi nacimiento, me bautizaron con ese nombre.
    Matías: ¡Cuando haga una cosa, hágala bien hecha o no la haga nunca! Fueron las primeras palabras correctivas de mi madre que como un eco infinito aún retumban como un mandamiento sagrado en mi conciencia. Podría tener 6 o 7 años cuando escuchaba ese imperativo, más como regaño que como consejo formativo para la vida. Esa directriz, la introyecté desde mi infancia caracterizándome por vivirla felizmente con familiares, amigos y colegio, fue el momento de jugar a la lucha, la libertad, el trompo, la cuarta y el fútbol y de ir a estudiar y aprender los valores familiares y culturales que forjarían mi carácter y determinación en mi juventud y edad adulta.
    Pero, ¿qué significa cumplir 50 años? Muchísimas cosas… Cuando adolescente observaba a una persona de cincuenta o sesenta años, concluía que era anciana, hoy, con esta edad, mis mecanismos de defensa me permiten ver muy joven, no como un adolescente, pero sí como un adulto lleno de muchísimas energías y ganas de seguir viviendo, trabajar y disfrutar de todo cuanto hago. He allí donde está el fundamento de mi filosofía, disfrutar, gustar, mimetizarme en cada espacio o tiempo que me da la vida, porque haber cumplido medio siglo me ha llenado de muchas satisfacciones y me exige sentimientos de gratitud por lo que he conseguido y por la voluntad que todavía tengo para lograr aquellas cosas que aún me faltan. Aunque incómodo con ciertas situaciones que ha vivido el país, he sido un rebelde frente a esto, todavía le apuesto a plantar en mi salón de clases la Colombia que quiero, formando en valores más que en conocimiento. No obstante, como ser humano a veces no hago todo el bien que quiero, sino cosas que no desearía, por eso, he luchado por ser respetuoso, leal y muy amigo de mis amigos, creo que lo he conseguido. Así que cumplir 50 años ha significado encontrarle sentido a mi existencia, a vivir con la familia y amigos que tengo, a entender el privilegio de vivir aquí en Mushaisa, a entregarme con pasión a todo lo que hago, a ser muy activo y al mismo tiempo paciente cuando toca esperar. Lo anterior no me ha hecho nunca un ser perfecto, con una familia perfecta, sin embargo, puedo decir que he tenido una vida verdadera, consciente de mis fortalezas y limitaciones en cada etapa de ella. En estos cincuenta años, ser justo ha sido lo más difícil para mí, ya me he dado cuenta de que la justicia no es un problema de la filosofía, sino mío y de las personas que afecto con mis decisiones y acciones.
    Este medio siglo cobra valor con varios acontecimientos significativos de mi vida personal, tal fue el caso de mi paso por una inolvidable experiencia de  vida religiosa, fui fraile franciscano de un seminario en Medellín, mucho de lo que soy hoy, también tiene sus raíces en ese momento que viví intensamente. Pero, indudablemente, lo más trascendente lo he vivido con mi esposa, Gisela Cervantes, mi gran amor inmarcesible, mi gran cómplice para pensar y hacer cosas buenas, quien me ha persuadido con sus encantos. A su lado me he dado cuenta de que el tiempo no pasa, que solo lo percibo en los cumpleaños, Noche Buena y fin de año. Ella y José, Daniel, Caro, mis cuñadas y mi familia paterna también me permitieron sentar bases sólidas por el valor de la familia, el conocerme a mí mismo y decir sin temor a equivocarme que nunca podría vivir solo, nunca podría vivir sin ser profesor de filosofía, amo tanto lo que hago que muchas veces lo expreso como un loco, un loco diferente que ha logrado casi todas las metas propuestas, que cree tener las aptitudes y habilidades para hacer lo que hace, sin embargo, a pesar de que he tenido hijos, he sembrado árboles, he coleccionado objetos y cosas que me gustan, he viajado y pertenezco a la red de educadores del IB, aún me hace falta publicar un libro. No me puedo morir sin publicar lo que prácticamente ya está escrito, en él doy respuesta a la pregunta más difícil que se ha hecho la humanidad: ¿Qué significa ser humano?
    Para terminar, no sé cómo festejaré mis próximos 50 años; como vitalista que soy, jamás renunciaré a la vida, tengo tantas cosas por hacer que no tendré tiempo para morir; seguiré disfrutando en tiempo presente, porque un ser humano como yo está condenado a ser feliz. Que vivan estos 50 años de existencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario